La parroquia de Ilumán, ubicada en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, es reconocida internacionalmente por la sabiduría ancestral de sus comunidades indígenas, que han transmitido de generación en generación el arte de elaborar sombreros y tapices.
Los sombreros de Ilumán tienen sus raíces en la época prehispánica, cuando los pueblos andinos usaban fibras vegetales como la paja, el junco y la cabuya para cubrirse del sol y del frío. Con la llegada de los españoles, el oficio se perfeccionó y se incorporaron nuevos estilos de ala ancha, copa alta o baja, que con el tiempo se convirtieron en parte fundamental de la vestimenta de los indígenas y mestizos de la Sierra norte. Actualmente, los artesanos de Ilumán elaboran sombreros tanto de lana como de paja toquilla, combinando técnicas tradicionales con diseños modernos que mantienen viva la identidad cultural.
Por otro lado, los tapices de Ilumán son verdaderas obras de arte textil. Su origen se relaciona con los telares precolombinos que usaban los pueblos kichwas para confeccionar ponchos, cobijas y prendas ceremoniales. Con el paso de los siglos, estas técnicas evolucionaron hacia la creación de tapices decorativos y utilitarios, elaborados en telares de pedal y hechos con lana natural, teñida con pigmentos vegetales y minerales. Los tapices representan paisajes andinos, símbolos ancestrales, escenas de la vida cotidiana y figuras geométricas cargadas de significado.
Tanto los sombreros como los tapices de Ilumán no son solo objetos artesanales: son expresiones de identidad, resistencia cultural y memoria viva. Gracias al esfuerzo de sus artesanos, estas tradiciones continúan siendo valoradas en ferias locales, nacionales e internacionales, posicionando a Ilumán como un centro artesanal de gran prestigio.